Categories: News

Ferrovial beneficia a 225.000 personas con su programa de infraestructuras sociales

Ha pasado una década desde que Ferrovial arrancó su programa ‘Infraestructuras Sociales’ cuya finalidad era la mejora y ampliación de la cobertura y acceso al agua para consumo humano y el saneamiento básico entre colectivos en riesgo de vulnerabilidad social de África y América Latina. Desde ese año 2009, la compañía presidida por Rafael del Pino ha desarrollado 25 proyectos en ocho países (Perú, México, Colombia, Etiopía, Tanzania, Uganda, Ghana y Zimbabue), beneficiando a 225.000 personas de manera directa. ¿Inversión? Más de 5,5 millones de euros.

El primer proyecto que arrancó Ferrovial fue el de Maji Ni Uhai, con una duración de tres años, y que facilitó el acceso a agua y saneamiento de 21 poblados del distrito de Serengeti, en Tanzania. En el mismo, además de Ferrovial, participaron AMREF España, AMREF Tanzania y el gobierno del distrito de Serengeti.

Al instalar fuentes de agua fiables cerca de los hogares, disminuyó significativamente la carga de recolección de agua de mujeres y niños, se ahorró tiempo para usarlo en otras actividades de desarrollo económico (como más tiempo para que los niños se dedicaran a tareas escolares), a la par que las mujeres participaron en la planificación, diseño, implementación y gestión del proyecto.

La inversión de Ferrovial ha sido de 5,5 millones de euros en ocho países donde se han desarrollado 25 proyectos

El mismo tuvo un impacto directo sobre más de 20.000 personas, mientras que de manera indirecta se beneficiaron más de 50.000 personas. Se construyeron 14 pozos, 18 fuentes de agua, 32 sistemas de captación de agua de lluvia en 16 escuelas, 32 bloques de letrinas… entre otras instalaciones. Así se sustituyeron las antiguas formas de obtención de agua como, por ejemplo, la que se recogía directamente de arroyos, ríos y pozos. Tan preciado era el líquido elemento (por su escasez), que antes del proyecto a cambio de 20 litros de agua se obtenían 5 litros de leche.

Además, se llevaron a cabo acciones formativas relacionadas, por ejemplo, con hábitos adecuados de higienes y saneamiento, y se establecieron estructuras organizativas para la planificación, supervisión y gestión efectiva de las instalaciones de agua y saneamiento. Fruto de ello, y desde su implantación, se produjo una reducción de las enfermedades relacionadas con el agua.

FERROVIAL EN LATINOAMÉRICA

De entre todos los proyectos llevados a cabo por Ferrovial en Latinoamérica con esta iniciativa cabe seleccionar dos: uno, el denominado como ‘El milagro de El Salado’ (Colombia); y, dos, ‘El Niño Costero’, en Perú. Allá por el año 2000, fuerzas paramilitares acabaron con la vida de 66 personas en El Salado. La consecuencia es que sus 7.000 habitantes decidieron abandonar el pueblo. Pero, dos años después, unas 200 familias lideradas por mujeres y niños decidieron reconquistarlo… y reconstruirlo.

Una labor que fue posible gracias al trabajo desarrollado por Ferrovial, la Fundación Ayuda en Acción, la Fundación Semana e instituciones locales. Entre otras acciones, se implementó un sistema de bombeo solar que redujo los costes fijos; se construyeron nuevos tanques de almacenamiento; se rehabilitó la red de tuberías; se implementó un sistema de cloración para la desinfección del agua; y se fortalecieron espacios de toma de decisión. Fruto de ello, entre otras ventajas, se consiguió un suministro constante de energía, eliminando las intermitencias de suministro. En definitiva, se consiguió que el agua llegase de manera constante y con mejor calidad a 1.290 personas directamente, e indirectamente, a otras 990.

Por lo que respecta a Perú, las comunidades de Chato Chico y Chato Grande fueron fuertemente afectadas por el fenómeno de ‘El Niño Costero’, que afectó a más de 1.000 personas sólo en esta zona. El desborde del río Piura inundó ambas comunidades, destruyendo los sistemas de abastecimiento de agua, viviendas y parcelas dedicadas al cultivo.

Al ser una de las zonas más pobres del país, muchos de los hogares allí presentes no cuentan con acceso directo a agua potable, no disponen de baños y de ningún otro tipo de red de saneamiento. Este proyecto de Ferrovial, junto a la ONG Ayuda en Acción, está previsto que entre en funcionamiento en 2020.

Básicamente, se trata de mejorar las infraestructuras de agua de las dos comunidades (se construirá un nuevo tanque de agua de 25 metros de altura y más de 80 metros cúbicos), habrá una nueva red de conexiones domiciliarias, el mantenimiento de los sistemas de bombeo, o la instalación de 168 medidores y 80 letrinas ecológicas. Asimismo, y como en los casos anteriores, se fortalecerán las capacidades de las organizaciones locales para promover el uso eficiente de la gestión del agua, así como se sensibilizará a la población en hábitos saludables de higiene.

En estos diez años, 117 empleados de Ferrovial se han presentado como voluntarios al programa ‘Infraestructuras Sociales’. Para 2019, la compañía destinará 550.000 euros a los programas de inversión relacionados con la gestión sostenible del agua y el saneamiento.

Article first published on https://www.merca2.es/ferrovial-programa-infraestructuras-sociales/

Amref Health Africa

Amref Health Africa teams up with African communities to create lasting health change.

Recent Posts

Western Kenya Deworms More Than 5 Million People in an Ambitious Bid to Eliminate Intestinal Worms and Bilharzia

In four counties of western Kenya, a silent but intense battle is being fought against…

1 day ago

Promoting Indigenous Knowledge for Climate Action

In 1986, Mzee Lepoo watched his father save their village from devastating floods. By observing…

4 days ago

Site Inspection for PSA Oxygen-Generating Plants in Six Hospitals

Amref Health Africa in Kenya in partnership with Global Fund has successfully constructed and carried…

2 weeks ago

Call for Nominations: AHAIC 2025 Women in Global Health Awards to Honour Africa’s Most Inspiring Changemakers

Nairobi, 7 February 2025: In the lead-up to International Women's Day 2025, the Africa Health Agenda International…

2 weeks ago

At the World Economic Forum, UNFPA’s private sector champions commit to workplace reproductive health policies reaching more than 300,000 employees

DAVOS, Switzerland – At this year’s World Economic Forum, UNFPA and private sector partners Amref, Bayer,…

4 weeks ago

Financing the Future: Strengthening Health Systems Amidst the Climate and Health Crisis

Climate change is projected to cause approximately 250,000 additional deaths annually between 2030 and 2050, with undernutrition,…

1 month ago