News

ODS3. Amref Health Africa lucha para frenar el impacto del COVID-19 en África Subsahariana

La epidemia de coronavirus (COVID-19) contra la que estamos luchando ya ha llegado a África. Según la OMS, a día de hoy ya hay más de 1800 casos distribuidos por el continente. 

Si el coronavirus es amenazante para Europa, lo es más para África. Si nuestros sistemas sanitarios están bajo presión por culpa del alto nivel de contagios en un período de tiempo muy corto, el estrés que sufrirá la sanidad africana será mucho más notable. Además, en muchas zonas de África, especialmente las rurales y las remotas, el acceso a agua para hábitos higiénicos básicos no siempre está asegurado.

Conscientes de la compleja situación que vivirá el continente en las próximas semanas, en Amref llevamos ya varios días trabajando para frenar el impacto del COVID-19. Esta crisis es compleja, ya que su gravedad transciende más allá de las actuaciones sanitarias y llega a aspectos económicos, sociales y laborales. Nuestro trabajo toma en cuenta esa transversalidad.

En primer lugar, vamos a ampliar el número de agentes de salud para frenar el COVID-19 en sus comunidades. Estamos desarrollando un plan para formar a nuevos agentes de salud, con la complicidad de algunos gobiernos nacionales. Estos agentes de salud recibirán formación en educación comunitaria, promoción de la salud, detección de casos, rastreo de contactos y derivación, entre otros. Alcanzaremos 1,2 millones de agentes de salud voluntarios, cada cual de ellos llega a entre 20 y 30 hogares.

Tenemos capacidad tecnológica para estas formaciones gracias a nuestra plataforma LEAP, que hemos destinado durante años a la formación masiva de agentes de salud. El plan de estudios en COVID-19 se ha cargado ya en esta plataforma, y se va a extender a varios países donde desarrollamos programas sanitarios.

En una situación de pandemia en el siglo XXI, la recogida y el procesamiento de datos es vital para la lucha contra la propagación del virus. El COVID-19 es una nueva enfermedad con una epidemiología desconocida que requiere la mayor recopilación de datos posible para diseñar respuestas efectivas. Contamos con años de experiencia en la recopilación de datos macro sanitarios y  esta situación no va a ser una excepción: recopilamos datos sobre la situación de los enfermos de COVID-19 y su recuperación.

Por otro lado, nos aliamos con la OMS para realizar comunicaciones de emergencia y gestión sanitaria a públicos diversos. En proyectos anteriores hemos desarrollado modelos para llegar a habitantes de barrios marginales o poblaciones nómadas. Estas comunidades tienen más dificultades para recibir servicios sanitarios, lo que supone un peligro en pandemias como COVID-19. Llegamos a esas comunidades y reportaremos a la OMS su situación sanitaria.

Por último, estamos desarrollando un programa para garantizar que las economías no colapsen debido a las intervenciones para controlar COVID-19. Trabajamos con gobiernos, bancos, supermercados, empresas de seguridad y otros proveedores de servicios esenciales para garantizar la continuidad de los servicios en entornos seguros para los trabajadores.

Article first published on https://www.corresponsables.com/actualidad/ods3-ammefhealthafrica-lucha-frenar-impacto-covid19-africasubsahariana

Amref Health Africa

Amref Health Africa teams up with African communities to create lasting health change.

Recent Posts

Western Kenya Deworms More Than 5 Million People in an Ambitious Bid to Eliminate Intestinal Worms and Bilharzia

In four counties of western Kenya, a silent but intense battle is being fought against…

2 days ago

Promoting Indigenous Knowledge for Climate Action

In 1986, Mzee Lepoo watched his father save their village from devastating floods. By observing…

4 days ago

Site Inspection for PSA Oxygen-Generating Plants in Six Hospitals

Amref Health Africa in Kenya in partnership with Global Fund has successfully constructed and carried…

2 weeks ago

Call for Nominations: AHAIC 2025 Women in Global Health Awards to Honour Africa’s Most Inspiring Changemakers

Nairobi, 7 February 2025: In the lead-up to International Women's Day 2025, the Africa Health Agenda International…

2 weeks ago

At the World Economic Forum, UNFPA’s private sector champions commit to workplace reproductive health policies reaching more than 300,000 employees

DAVOS, Switzerland – At this year’s World Economic Forum, UNFPA and private sector partners Amref, Bayer,…

4 weeks ago

Financing the Future: Strengthening Health Systems Amidst the Climate and Health Crisis

Climate change is projected to cause approximately 250,000 additional deaths annually between 2030 and 2050, with undernutrition,…

1 month ago